top of page

Los inmigrantes que podrían estar sufriendo un síndrome y es el de Ulises

bvaldivieso

Dolor, depresión, frustración, ansiedad y estrés combinado es por lo que pueden estar pasando millones de inmigrantes en el mundo. Cuando esto sucede se le llama el síndrome de Ulises o también se le conoce como la enfermedad el inmigrante. Tú puedes ser uno de ellos y tal vez no sabías.

EL SÍNDROME

Según explicó la psicóloga Meury Rivero, el síndrome de Ulises afecta a cualquier inmigrante porque sabe que no tiene un lugar al cual volver. Incluso, se agudiza en el caso de aquellos que sus probabilidades de regresar a su tierra natal son pocas por los conflictos que enfrenta el países.

La especialista aclaró que sobre el síndrome de Ulises se han realizado estudios. Sin embargo, no está aprobado en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM – V). Este es el referente en salud mental mundial y fue publicado por la American Psychiatric Association.

Además, este síndrome fue descrito por el doctor Joseba Achotegui y ha trabajado durante años con migrantes en España. El experto ha observado cuadros de estrés agudo, ansiedad, y pánico por conflictos sociopolíticos.

LOS VENEZOLANOS Y "ULISES"

La experta también comentó que realizó un "experimento" el fin de semana. Un infochat sobre "duelo migratorio o síndrome de Ulises", y en menos de 24 horas ya contaba con 35 escritos provenientes de inmigarntes. La herramienta estaba abierta para ciudadanos de todos los países pero quienes participaron eran venezolanos.

Se estima que 2,3 millones de venezolanos han huido de su país como consecuencia de la crisis, según las últimas cifras de la ONU. A Ecuador han ingresado 651 mil ciudadanos venezolanos, de acuerdo con las cifras del gobierno.

Rivero aseguró que los venezolanos que han abandonado su tierra por el régimen de Nicolás Maduro, podrían estar desarrollando el síndrome de Ulises. Aunque no hay una cifra como tal, esto se evidencia a través de las redes sociales y por supuesto algunas conductas.

Cuando observamos publicaciones como "Venezuela te llevo en la piel", "Ya no es la misma de antes", "Ojalá de arregle la situación" se comprueba que detrás de ese post, hay un usuario con el síndrome de Ulises.

SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

Si todavía hay inmigrantes en el mundo que presentan alteraciones psicológicas como ansiedad, depresión, disociación, aislamiento y entre otros podrían estar presentando el síndrome de Ulises.

Este tiene solución y la primera recomendación de Rivero es evitar el aislamiento a las personas del país al que se migra. También destaca la importancia de asistir a grupos de apoyo, en el nuevo lugar de residencia, en los cuales se puede encontrar información y ayuda ante la depresión, la ansiedad y el estrés.

Es vital buscar ayuda psiquiátrica o psicológica. "Hay quienes dicen que no van psicólogo porque no están locos. La realidad es que un ser pensante necesita ayuda psicológica".

Acudir con un especialista, bien sea privado o público ayuda a controlar ciertas emociones que podrían llevar hacer cosas innecesarias. Además, para mantener la mente ocupada se recomienda hacer ejercicio o alguna actividad física, dormir las horas recomendadas por los expertos (8 diarias), beber agua y mantener una alimentación balanceada.

El síndrome de Ulises también se podría presentar por las dificultades al momento de intentar legalizar la situación migratoria, al momento de acceder a un trabajo, vivienda, alimentos, necesidades básicas y salud.


bottom of page