top of page

El desierto de Perú acogerá el Rally Dakar 2019

bvaldivieso

Perú es conocido mundialmente por la cordillera de los Andes, cuna de los incas; pero no tan famosos son los otros dos tesoros naturales que quedan a ambos lados de esas imponentes montañas: la vasta selva amazónica al este y, al oeste, el desierto costero que explorará el rally Dakar 2019.

La caravana del Dakar, compuesta por 337 vehículos de competición, se adentrará durante diez etapas, del 7 al 17 de enero, en este desierto que se extiende por la costa del océano Pacífico, un paraje inhóspito de miles de kilómetros con vertiginosas dunas de arena blanda. Es el Dakar que se celebra únicamente en un solo país y también el primero que se hace íntegramente sobre arena.

"Esto nos permite redescubrir de nuevo el verdadero espíritu del Dakar, con un paisaje similar al de Mauritania. Si tenemos que hacer el Dakar solamente en un país, Perú es definitivamente el más apropiado”. Así afirmó el francés Stéphane Peterhansel (Mini), trece veces ganador del rally (seis en moto y siete en coches).

La carrera se tomará un día de descanso el sábado 12 de enero en la ciudad de Arequipa, la segunda más grande de Perú, conocida como la Ciudad Blanca por las piedras de sillar volcánico con las que está construido su casco antiguo, procedente de los volcanes que la rodean como el Misti, en cuyas faldas se asienta la urbe.

FUENTE OFICIAL METROECUADOR


bottom of page