top of page

Día Nacional del Huevo en Ecuador se conmemora el tercer viernes de marzo

bvaldivieso

La fecha busca incentivar el consumo local, basándose en la promoción de los beneficios de este alimento en la dieta de los ecuatorianos.

Arroz con huevo frito, acompañado con una menestra, o un dulce rompope o una espumilla, son platillos que los ecuatorianos han degustado de generación en generación. ¿A quién no le ha salvado de un apuro?

Universalmente, el huevo es conocido como una de las proteínas de animal más completas a nivel nutricional y más fáciles de digerir, y, sobretodo, de bajo costo. Incluso, podría reemplazar a la carne.

Según Diana Espín, directora ejecutiva de la Corporación Nacional de Avicultores de Ecuador, Ecuador está entre los países de más bajo consumo de este producto. México, por ejemplo, consume casi 4oo huevos por persona al año, mientras que en el país, son 227.

Es por ello que, el tercer viernes de marzo se celebrará el evento del Día Nacional del Huevo de Mesa, establecido gracias a un acuerdo firmado por el Ministerio de Agricultura. Esta fecha tiene por objetivo el promover el consumo, en base a los beneficios nutritivos de este producto. "Esta es una proteína

económica y completa para las necesidades del ser humano", indica.

"Consumir huevo, aparte del beneficio nutricional, ayuda al crecimiento de la cadena en esta industria: están los productores de huevo, los que elaboran el balanceado para las gallinas y los responsables de la materia prima como soya y maíz, añadió Espín.

Este 15 de marzo a las 10h00, en la Plataforma Gubernamental, se llevará a cabo el evento donde estarán los productores del ramo. En el lugar se venderán dos mil cubetas de huevos, cada una a $1 (15 huevos), y se ofertarán alimentos elaborados con este insumo. Lo recaudado se destinará a la Fundación Cecilia Rivadeneira.

El huevo puede estar presente en más de 100 platos o recetas

Édgar León, Embajador Gastronómico del Ecuador, es parte de este evento por el Día Nacional del Huevo de Mesa. Desde la perspectiva gastronómica, la versatilidad del huevo es tan amplia que al mes, mínimo, se lo puede consumir 5 veces como almuerzo o cena, no solo en el desayuno. Según su experiencia, existen más de 100 platos, entre salados y dulces, que pueden realizarse con este alimento.

El huevo se vuelve dañino cuando todos los días se lo consume frito y revuelto, y sobretodo, cuando se fríe. Sin embargo, León afirma que existen varias formas de consumirlo saludablemente.

FUENTE OFICIAL METROECUADOR


bottom of page