top of page

Mitos y verdades sobre el coronavirus, según aclaró la OMS

  • bvaldivieso
  • 2 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Ante la ola de 'fake news' que circula en redes sociales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una recopilación de falsedades y verdades en su sitio. Recuerde que la información falsa no aporta nada y la mejor manera de protegerse mentalmente es accediendo a los canales oficiales.

"Se transmite a través de picaduras de mosquitos"

La OMS aclara de primera mano que el nuevo coronavirus NO puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos. El virus se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda". Para protegerte evita el contacto cercano con personaS que tengaN fiebre y tos. Aplica buena higiene de las manos y vías respiratorias.

"La orina infantil puede proteger "

La orina infantil NO puede proteger frente al nuevo coronavirus. La orina no mata los virus ni las bacterias. Lavarse las manos con orina infantil o limpiar determinadas superficies con ella no le protegerá del coronavirus. Lo ideal es lavarse las manos a menudo con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

"Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por virus"

El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, NO se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual, asevera la OMS.

"El frío y la nieve pueden combatirlo"

Definitivamente la respuesta es NO, y no hay razón para creer que el frío pueda combatir el coronavirus o acabar con otras enfermedades. La forma más eficaz de protegerse del virus es limpiarse las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

"El coronavirus se transmite a través de objetos, como monedas y billetes"

De acuerdo con la organización, el riesgo de infectarse con el virus por el contacto con objetos, como monedas, billetes o tarjetas de crédito, es muy bajo. La información preliminar indica que la enfermedad puede sobrevivir en una superficie durante unas horas o un poco más. Un objeto puede resultar contaminado por el virus si una persona infectada tose o estornuda encima del mismo o lo toca.

"Puede llegar hasta 8 metros de distancia de una persona que tose o estornuda"

Las gotículas respiratorias, según la OMS, llegan hasta 1 metro de distancia de una persona que tose o estornuda. Cuando las personas contagiadas, tosen o estornudan, con el virus es expulsado a través de unas gotículas que pueden llegar hasta cierta distancia de esa persona. Lo ideal es evitar el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y lávese las manos frecuentemente con jabón.

"Puede propagarse a grandes distancias a través del aire"

El coronavirus NO se propaga a grandes distancias a través del aire. Se propaga principalmente a través de las gotículas que se generan cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas son muy pesadas para propagarse a grandes distancias. La infección puede producirse al tocarse los ojos, la boca o la nariz después de estar en contacto con una superficie contaminada.

FUENTE OFICIAL METROECUADOR


Comments


bottom of page