top of page

Coronavirus en Ecuador: No se cortarán los servicios básicos por plantillas impagas durante marzo

bvaldivieso

El presidente Lenín Moreno se dirigió al país por medio de una cadena nacional para anunciar nuevas medidas de restricción por la pandemia de coronavirus en Ecuador.

La restricción de movilidad a nivel nacional comienza desde las 06:00 del martes 17 de marzo. Sin embargo, señaló que no se cortarán los servicios básicos durante marzo.

Moreno mencionó que los servicios básicos no se suspenderán por falta de pago. Horas antes, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables dispuso que todas las empresas distribuidoras del país que no corten el servicio a los usuarios residenciales que tienen planillas impagas. La medida durará, al menos, durante las próximas dos semanas. Se recomienda usar los canales de pago electrónicos para realizar pagos.

Los casos en los que únicamente se podrá circular son:

1. Para adquirir alimentos de primera necesidad y medicamentos.

2. Para asistir a centros de salud

3. Para llegar al lugar de trabajo y domicilio.

4. Para cuidar de adultos mayores con discapacidad

5. Por razones de fuerza mayor o emergencia comprobadas.

El presidente Lenín Moreno dictaminó que la Policía y las Fuerzas Armadas controlarán el cumplimento de estas disposiciones.

Queridos compatriotas:

Como gobierno, estamos haciendo todo lo necesario para protegerles del Covid-19.

Nos basamos en dolorosas experiencias de otros países hermanos y en las recomendaciones de los organismos internacionales.

La guerra contra el covid-19 tiene dos estrategias fundamentales que han dado buenos resultados y que son: evitar su propagación y detener el contagio.

Estamos evitando que se propague, con las restricciones a vuelos internacionales, con la prohibición de reuniones, y con mantenerse en casa. Y vamos a detenerlo con el lavado de manos y eliminando los contactos personales.

Juntos, vamos a ganar esta guerra. Necesitamos la participación de todos. El gobierno, el estado, las empresas, las familias y los ciudadanos, Cada uno tiene su parte muy importante y necesaria.

Ante todo: ayudemos a que todos se queden en casa. Nunca insistiremos lo suficiente: ¡Quédate en casa! No salgas de ella.

Para ello, Las diferentes funciones del estado deben tomar las mejores decisiones. Valga como ejemplo lo que ha hecho el consejo de la judicatura, que es adelantar la vacancia judicial para que la mayor parte de funcionarios se queden en casa, pero, al mismo tiempo, sin suspender la justicia penal y las unidades de flagrancia.

Lo mismo debemos hacer con los funcionarios de gobierno y municipios. Demos instrucciones claras de todos quienes puedan hacer teletrabajo, para que se queden en sus casas.

Y aquí, quiero brindar todo el respaldo y nuestro mayor reconocimiento a quienes van a seguir trabajando para enfrentar la emergencia.

Me refiero A los trabajadores de la salud, a los trabajadores sociales, a los policías, a los militares, a los intendentes, a los comisarios, a los inspectores, a los bomberos a los choferes de ambulancia. A los técnicos que operan los servicios básicos, a los vendedores de productos básicos...

Gracias por la respuesta mesurada, responsable y coordinada de alcaldes y prefectos que han suspendido las actividades que tenían planificadas, y

gracias por haber anunciado que, por el momento, no suspenderán por falta de pago los servicios básicos a su cargo.

A las empresas: les pido que pongan en práctica las mismas regulaciones. Que quienes hacen tareas administrativas se queden en casa. y quienes están encargados de la producción y el comercio, del traslado de alimentos, de medicinas, de su venta y distribución, trabajen en el ambiente más seguro posible.

Vamos a coordinar el tema laboral y productivo con los distintos ministerios. A las familias: cuidemos a nuestros abuelos y a nuestros niños. Ellos Tienen que quedarse en casa. Este es un sacrificio de pocas semanas que va a salvar muchas vidas Queridos jóvenes. Ustedes están en una edad en la que se creen inmortales.

el virus no es tan peligroso para ustedes, pero... pero... piénselo bien: si lo llevan a casa, ponen en riesgo a los que más quieren.

Sin embargo, ustedes pueden ayudar mucho. Por ejemplo, cada familia puede encargar a uno de ustedes, las tareas que requieren salir de casa como hacer las compras. Y no olviden cuidar al máximo su higiene personal, al regresar a casa, para no contagiar a los otros.

Conciudadanos:

Está comprobado que quedarse en casa, disminuye notablemente las posibilidades de contagio del covid-19. Por ello, a partir de .... la circulación de personas y vehículos en las vías públicas solo se realizará para las siguientes actividades:

1. Para adquirir alimentos, artículos de primera necesidad y productos farmacéuticos. 2. Para asistir a los centros de salud. 3. Para llegar al lugar de trabajo y para volver a su domicilio 4. Para cuidar a adultos mayores, personas con discapacidad o enfermedades graves 5. Por razones de fuerza mayor o emergencia, comprobadas La circulación en automóvil está autorizada para estas mismas actividades, además del abastecimiento de combustible en las gasolineras.

Queda suspendida toda actividad comercial o establecimiento que concentre grandes cantidades de personas a excepción de aquellos que expendan: 1. Artículos de primera necesidad, farmacéuticos, médicos, ortopédicos, etc. 2. Servicios de lavandería 3. Alimentos para mascotas y equipos de telecomunicaciones

Queda suspendida la actividad de restaurantes y cafeterías, exceptuando las entregas a domicilio.

El tiempo de permanencia en los establecimientos comerciales autorizados a funcionar, será el estrictamente necesario para adquirir los alimentos o productos. No se consumirán productos dentro de los establecimientos. Se evitará todo tipo de aglomeraciones y se controlará que clientes y empleados mantengan la distancia de al menos un metro entre ellos, a fin de evitar posibles contagios. Los servicios de alimentación en hoteles, pensiones y albergues, se destinarán exclusivamente para sus huéspedes.

Conciudadanos: En una situación nueva, como es una emergencia sanitaria, seamos responsables y sensatos. No envíen noticias falsas, audios mentirosos, ni fotos trucadas. Peor aún: ¡no inviten a romper las reglas, y a desafiar a las autoridades!

Para todos es un aprendizaje.

Vamos a ocuparnos de tres actitudes: El cuidado personal: lavándose las manos y evitando todo contacto directo. La disciplina social: siguiendo las instrucciones, respetando las leyes y acatando las disposiciones.

Y, sobre todo y ante todo: la solidaridad. Transformemos la emergencia en una misión por la solidaridad. No se trata de “yo tengo miedo de contagiarme” o “a mí no me importa el contagio”, ahora el asunto es: “yo tengo que cuidar de los demás”.

Un bello mensaje pasado por redes decía: “yo me preocupo por ti y de ti”, “yo me mantengo a distancia por ti”, “yo me lavo las manos por ti”, “yo renuncio a un viaje por ti”.

Por ti, que puede ser una madre, un abuelo, el vecino, la profesora, la señora de la tienda.

Jesús decía “ama a tu prójimo como a ti mismo”. Hoy, los ecuatorianos decimos “cuida a tu prójimo como a ti mismo”.

Del cuidado de ahora depende cuán pronto volveremos a abrazarnos, a respirar aire puro, a festejar, con todos y entre todos... la vida.

FUENTE OFICIAL METROECUADOR


15 visualizaciones0 comentarios
bottom of page