top of page

Cantante esposado dedica rap a Nayib Bukele como protesta por encerrar en su megacárcel a migrantes deportados de EEUU sin un juicio

  • Patty Calle
  • 30 mar
  • 3 Min. de lectura

Cantando se dicen verdades. Y, a veces, bien claras. Como las que expresa, a su manera, un hispano en un rap dirigido al “señor Bukele”, como llama al presidente de El Salvador.



El tema, obviamente, es de protesta por la decisión de recibir a un grueso número de venezolanos, deportados desde Estados Unidos, y recluirlos en la “megacárcel”, el Centro de Confinamiento del Terrorismo.


Se desconoce, a más de 10 días, qué delitos cometieron para estar en ese sitio de reclusión. Solo dijeron que tenían nexos con el “Tren de Aragua”.


“No voy a descansar hasta que mi hermano esté fuera de ese infierno”: la lucha de un latino por su familiar deportado desde EEUU a El Salvador


“Trato de afrontar con mucha madurez los problemas sociales. No voy a decir mentiras en mis letras para que le guste a un público. El rap es reacción afroprotestante y siento que debo transmitir lo que realmente pienso”.


Quien así se expresa es Carlos Romero, un rapero al que en redes conocen como Keiser BigBang.


“Rapeando llegué a Estados Unidos”

Nació en San Agustín, una parroquia de Caracas. Allí dice que se crió entre portugueses, chinos y haitianos.


“Soy un rapero que salió de San Agustín”, comenta en un video publicado en TikTok.


Donald Trump declara ‘secreto de Estado’ los vuelos de venezolanos deportados a El Salvador


“Luchando por mis sueños decidí salir del barrio y rapeando en buses llegué a Estados Unidos”, afirma.


Lleva una década en el mundo del rap. En Medellín, en el 2015, ganó una competencia. No la olvida: gracias a ella se compró su primera gorra.


Lo que sucede en Venezuela, y en torno de los venezolanos, inspiran sus rap.





Un rap para Bukele

Keiser BigBang colgó en TikTok un video en rechazo a la detención de 238 venezolanos en El Salvador.


Para grabarlo se hizo esposar. Compartimos parte del rap:


Señor Bukele, te llegó otro avión directo de USA


y las pandillas en Venezuela estos tatuajes no usan


Ahora todos son del ‘Tren’ y los juzgas sin excusa


un tatuaje no es sinónimo de ser Mara Salvatrucha


(…)


hay un chamo que es barbero


y no pisó nunca un penal


otro no tenía pasaje y se quería regresar


Yo hablo por los inocentes, no por los que actuaron mal


Tu gobierno es excelente, yo lo admiro hace rato


acabaste con las pandillas en tu primer mandato


pero de mi país hay gente que no merece ese trato


(…)


Ahora si llevas tatuaje te dicen pandillero


y mi país es potencia de artistas y peloteros


como Salomón Rondón, Acuña y Canserbero


Chino y Nacho, Edgar Ramírez y sin nombrar a las modelos


Hay una minoría afuera que nos hace quedar mal


(…)


Si un tatuaje definiera lo que eres hoy en día


Johnny Deep matara gente y en el cine no actuaría


La Roca (Dwayne Johnson) jod… todo y en la cárcel estaría


y Messi dispararía plomo y no balones a la arquería (…)


el racismo sigue igual, en todo el mundo entero


ya no son blancos y negros


yo creo que nos mintieron


si eres de Venezuela ahora te dicen pistolero


si eres de Chile, ladrón; y de Colombia, guerrillero


hacen viral lo mal para olvidar lo bueno


(…) Venezuela es más que eso en todo el mundo entero".



“No todos son delincuentes, no juzguen por un tatuaje”, pide Keiser BigBang, atento al problema migratorio, sin abandonar el flow, que dice, le dan sus gorras. (I)




Fuente: El Universo

Comments


bottom of page