gtag('config', 'G-D12049P796'); Familia de Bruce Willis donará su cerebro para estudiar la Demencia Frontotemporal
top of page

Familia de Bruce Willis donará su cerebro para estudiar la Demencia Frontotemporal

  • Foto del escritor: Maritza Valencia
    Maritza Valencia
  • hace 7 minutos
  • 2 Min. de lectura

El actor, diagnosticado con DFT en 2023, contribuirá póstumamente a la investigación sobre esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.

ree

FOTO: RRSS


La familia del icónico actor estadounidense Bruce Willis ha conmovido a la comunidad científica y al público al anunciar su intención de donar el cerebro del actor a la ciencia tras su fallecimiento.


Liderada por su esposa, Emma Heming Willis, la decisión busca transformar una situación profundamente dolorosa en una contribución significativa a la medicina.


Bruce Willis, quien se retiró de la actuación en 2022 tras ser diagnosticado inicialmente con afasia, recibió un diagnóstico actualizado y definitivo en 2023: Demencia Frontotemporal (DFT).


¿Por qué donarán su cerebro?

La decisión de la familia Willis es un paso fundamental para la investigación de la DFT, una enfermedad que aún es poco conocida.


Según revela Emma Heming Willis en su libro reciente, 'The Unexpected Journey', la donación tiene un objetivo claro: La esperanza es que los especialistas puedan estudiar en profundidad los efectos de la DFT.


La donación del tejido cerebral es vital, ya que permitirá a la comunidad científica identificar las alteraciones cerebrales de primera mano, como mutaciones, proteínas anormales y cambios estructurales, que son difíciles de observar de otra manera.


Para toda la familia, que incluye a su exesposa Demi Moore y a sus cinco hijas, la donación es un acto de generosidad que esperan que tenga un doble impacto:


Impulsar el conocimiento y la posible búsqueda de tratamientos para la DFT.

Usar la visibilidad de Bruce Willis para educar a la sociedad sobre la Demencia Frontotemporal.

El legado de Bruce Willis, conocido por sus papeles de acción en películas como Die Hard, trascenderá ahora su carrera cinematográfica, ofreciendo una esperanza crucial para el avance de la neurociencia.


FUENTE: ECUAVISA.COM

 
 
bottom of page