top of page

Los Tercer Mundo: más íntimos que nunca en su nuevo tour

  • Foto del escritor: Maritza Valencia
    Maritza Valencia
  • 20 jun
  • 4 Min. de lectura

Daniel, Felipe y Juan Manuel, en entrevista para Ecuavisa.com (Nelson Dávalos / Ecuavisa)


Daniel, Felipe y Juan Manuel conversaron con Ecuavisa.com y contaron todos los detalles de su gira, además de darnos una muestra exclusiva de su concierto.


Los Tercer Mundo vuelven a los escenarios ecuatorianos con una gira más cercana que nunca: Íntimos Tour Discotecas 2025.


La apuesta empezó con seis fechas, en abril de este año, y se extendió a 20 por el deseo del público de corear éxitos como "Corazones Rotos", "Si dijeras" y "Tarjetitas". Con fechas programadas hasta julio y con otras más por concretarse, Daniel, Felipe y Juan Manuel conversaron con Ecuavisa.com y contaron todos los detalles de "Íntimos".


¿Cómo nació la idea de tocar en discotecas y espacios menos masivos?


Felipe: después de pandemia nos replanteamos el futuro del grupo y dijimos, "de aquí en adelante vamos a enfocarnos en hacer conciertos grandes, con superinfraestructura, luces, pantallas, sonido, para que esa sea la imagen que quede en la rutina del público".


Lo empezamos a hacer y dejamos de tocar en lugares pequeños. Pero el 14 de febrero que pasó accedimos a hacer un concierto chiquito en un lugar pequeño y ¡qué bestia, qué lindo que ha sido!


Nos acordamos de lo chévere de volver a tocar con el público así de íntimo. Y entonces nos preguntamos, ¿cómo hacemos para volver a hacer un ejercicio de tocar así de cerca con la gente? Hagamos una gira supercontenida, supercercanos, supercálidos, superíntimos.


Estas son las próximas fechas:


  • 27 de junio, Loja - Paradox

  • 28 de junio, Cuenca – Histórico

  • 3 de julio, Quito - LoveMe

  • 18 de julio, Guayaquil - Avalón Plaza

  • 19 de julio, Salinas - Boho


Disfruta un concierto "Íntimo" de los TercerMundo



Empezaron con su gira en Quito ¿Qué sintieron?


Daniel: Fue muy lindo porque era como el experimento. Le pusimos un montón de trabajo y, de pronto, se vendió todo enseguidita. Y entonces pudimos abrir otra fecha.


Empezamos la gira con un sold out, al día siguiente teníamos otro concierto en Riobamba e igual, todo vendido. Empezamos con el plan de hacer seis; ahorita mismo ya tenemos 20 cerrados. Ya hemos hecho como 15, nos quedan cinco por hacer y siguen saliendo fechas.


"Fue encontrarse con la gente otra vez. En este formato estamos un poco desarmados en alguna medida. Estamos con un cajón, no es la batería entera, estamos con las guitarras acústicas, electroacústicas, sin efecto, sin nada, entonces es como bien íntimo. Es como una guitarreada en la casa".


Están recordando sus éxitos, pero también promocionan el sencillo "Te prometo No. 2"


Juan Manuel: En el concierto, efectivamente pasamos por todas las etapas, desde las canciones más antiguas, más conocidas hasta canciones que no0 hemos promocionado hace tanto tiempo. Estamos poniendo bastante énfasis en promocionar nuestro último lanzamiento: Te prometo No. 2.


Algunos ya se la saben y se la cantan; otros no se la saben, pero pasa que se quedan, la escuchan y terminan queriendo tararear el final del coro. Se enganchan fácilmente con esta canción.


Desde una perspectiva más personal, ¿cómo ha sido para ustedes hacer este tour?


Felipe: Lo extrañábamos. Nos damos cuenta de que extrañábamos esa experiencia porque es distinto. Un concierto grande es increíble, la gente así montones, es poderoso, pero la experiencia de un concierto así de cercano, así de interactivo es otra cosa.


Conversamos con la gente y nos dicen "cántense esta"; les oímos y cantamos esa.


TercerMundo tiene más de 30 años de trayectoria. ¿Cuáles han sido algunos de los momentos hitos? ¿Este tour es uno de ellos?


Juan Manuel: Este es uno de ellos, sin duda; sobre todo porque el formato de esta gira como tal es una cosa que no hemos experimentado en un montón de tiempo.


Cuando recién empezábamos en los finales de los 80, principio de los de los 90, un hito importante fue el primer concierto fuera de Quito. Empezábamos con el grupo, teníamos una canción sonando en la radio y tocábamos en Kermeses, en la Plaza de Toros de vez en cuando, en discotecas, y una vez nos llaman a tocar en Ibarra, en un festival.


Entonces, de repente, la emoción. ¡Llegamos y se sabían la canción! Era "Hasta que tú llegaste".


Luego, nuestro primer concierto en La Costa. La primera gira que hicimos a nivel nacional. La idea era hacer unos poquitos conciertos y de repente se arma una bullota. Llegamos a Portoviejo y hay una fila de kilómetros, y esa emoción de ver estas cosas pasar.


Celebramos los 10 años, los 20 años y finalmente, desde la pandemia, es como que las cosas iban medio lentas; hicimos los conciertos virtuales (...) teníamos conciertos por aquí, por allá, tocando, tocando, tocando.


Pero, de repente, nos armamos esta gira con la idea de hacer unas poquitas ciudades y de repente son 20 shows que estamos teniendo, dos y hasta tres por fin de semana y a semana seguida. Es una experiencia cheverísima.


FUENTE: Ecuavisa.com



Comments


bottom of page