¿Qué se Celebra el 24 de Septiembre en Ecuador? Quito es declarada capital
- ssolis9
- 24 sept 2021
- 2 Min. de lectura

Luego de la guerra civil que separó al actual territorio ecuatoriano de la Gran Colombia, en la ciudad de Riobamba se reunió el Primer Congreso Constituyente, bajo la presidencia de José Fernández Salvador.
Allí se estableció quienes ejercerán las funciones Legislativa, Ejecutiva y Judicial. También se fijó los procesos a seguir para que un proyecto se convierta en ley; los deberes y derechos de los ciudadanos; y otros aspectos legales del naciente país.
Es así que a más de sembrar los cimientos de la democracia, por medio del decreto expedido el 24 de septiembre de 1830, se declara a Quito, para siempre, como capital del Ecuador.
Quito, considerada una de las ciudades más importante del país, concentra los poderes políticos y públicos de mayor relevancia. Es aquí donde se afianza la democracia, puesto que desde esta ciudad es donde se toman decisiones trascendentales para el rumbo de la nación.
En la ciudad de Quito encontramos los tres poderes estatales, así como las diferentes secretarias, consejos, instituciones y empresas públicas. ¿Qué se Celebra el 24 de Septiembre? Quito Declarada Capital del Ecuador
Quito alberga en su cuna a patriotas, héroes nacionales, personajes letrados, artistas y fervientes revolucionarios, que dieron lugar a la insurrección del 10 de Agosto de 1809 como un primer grito de independencia en América, evento que culminaría en la gloriosa batalla de Pichincha que dio fin definitivamente al despotismo español.
Quito no solo es una ciudad utilizada como centro de gobernación y organización regional, sino que continua un proceso de crecimiento continuo. Por eso y más, es nombrada capital del Ecuador y primera ciudad del estado en 1830.
Desde la declaratoria de capital hasta nuestros días, la ciudad ha tenido una alta participación en los acontecimientos importantes, relevantes y significativos de la democracia ecuatoriana.
La capital de los ecuatorianos lleva consigo varios apodos que reflejan el sentir de su gente y de aquellos que la visitan: "Carita de Dios", "Mitad del Mundo", "Alma del Mundo", "Luz de América".
Brinda en cada una de sus calles y sus barrios tesoros históricos y culturales que deslumbran a plena vista, así como tantos otros para ser descubiertos. Manteniendo costumbres y tradiciones, también se proyecta como una ciudad cosmopolita.
Comments