top of page

¿Recuerdas Nubeluz? La historia que no te contaron está en una película de Prime Video

  • Patty Calle
  • 17 jun
  • 2 Min. de lectura

En los años 90, Nubeluz fue el programa infantil que llenó de magia, colores y música la televisión de toda América Latina. En él, niños disfrutaban de juegos, canciones, bailes y concursos, todo en un ambiente divertido y colorido.



Las conductoras o “dalinas”, con su energía y alegría, se convirtieron en figuras inolvidables para millones de niños que crecieron cantando sus canciones y soñando con sus juegos.


El programa estuvo al aire desde 1990 hasta 1996, con transmisiones en varios países latinoamericanos durante esos años, incluido Ecuador.


Para muchos, Nubeluz es sinónimo de infancia feliz, pero detrás de esa alegría había una historia mucho más compleja, dura y silenciosa que pocos conocían.



‘Sube a mi nube’: la otra cara de la historia

Ahora, esa otra cara de la moneda llega al streaming con ‘Sube a mi nube’, la película disponible en Prime Video desde junio de 2025.


Inspirada libremente en hechos reales, la cinta no es un documental, pero sí rinde homenaje a las luces y sombras que vivieron las estrellas de ese tipo de programas.


La historia se centra en Mónica (Silvana Cañote), la animadora principal de un programa infantil ficticio muy similar a Nubeluz.


Aunque en pantalla ella parece feliz y carismática, en la vida real enfrentaba una lucha emocional profunda y silenciosa.




El tributo a Mónica Santa María



El filme toma inspiración directa del caso de Mónica Santa María, una de las dalinas más queridas y recordadas de Nubeluz, quien se quitó la vida en 1994.


Su trágica historia marcó a toda una generación y puso sobre la mesa temas de salud mental, presión mediática y la invisibilidad del sufrimiento detrás del éxito.


‘Sube a mi nube’ no solo revive la nostalgia de esa época dorada de la televisión infantil, sino que también invita a reflexionar sobre las cargas emocionales que enfrentan quienes están detrás de los reflectores.


La tragedia de Mónica Santa María

Mónica Santa María, la querida conductora de ‘Nubeluz’, atravesó momentos muy difíciles fuera de cámaras. Se sabe que tuvo una relación sentimental complicada con un novio.


Esta situación agravó su estado de ánimo y contribuyó a una profunda depresión. A pesar de su carisma y éxito en el programa infantil, Mónica luchaba en silencio con estos problemas personales.


Esta carga emocional fue un factor importante en su trágica decisión de quitarse la vida en 1994, a los 22 años.


Nostalgia, drama y reflexión

Dirigida por Sergio Barrio y con un elenco que incluye a Andrés Wiese y Alessa Wichtel, la película combina nostalgia, drama y una crítica social que llega directo al corazón.


Para los “nubecinos” y quienes crecieron cantando ‘Sube a mi nube‘, esta película es un viaje emotivo que despierta recuerdos felices, pero también genera una mirada más profunda sobre la realidad.


Más que nostalgia: un llamado urgente

En definitiva, ‘Sube a mi nube’ es más que un tributo a una era de la televisión; es una historia de lucha, esperanza y la necesidad urgente de visibilizar el bienestar emocional, especialmente en quienes nos hicieron soñar de niños.




Fuente: El Comercio

Comments


bottom of page