top of page

Retos virales en redes sociales. Uno de los mayores riesgos en internet para niños, niñas y adolescentes

apesantez7

Los retos virales para niños, niñas y adolescentes pueden ser extremadamente peligrosos

No existe en internet un riesgo digital con más impacto negativo en niños y niñas que los retos virales. El impacto social que están causando estos retos en redes sociales por si solo ya justifica la necesidad del mayor acompañamiento de padres y madres en el ámbito digital.

Los retos online para adolescentes, o challenge en redes sociales, bajo la apariencia de simples juegos entre amigos, se convierten en ocasiones en situaciones de enorme riesgo que producen lesiones graves o incluso la muerte.

Uno de los más famosos y temidos es sin duda “Momo”, que creó recientemente una gran alarma social y provocó que los medios de comunicación pusieran por fin su atención en el peligro que suponen estos retos en la red que buscan viralizar y llegar al máximo número de adolescentes posible. Este reto en cuestión hacia referencia a la imagen de una mujer de apariencia aterradora e invitaba a los menores a escribirla por Whatsapp a un número desconocido.

En teoría, Momo enviaba a quienes le escribían imágenes violentas y agresivas, así como amenazas (utilizando información personal del usuario) y terribles maldiciones. ¿El riesgo? Además de atemorizar al receptor del mensaje, los delincuentes podían utilizar este juego para robar información privada, incitar al suicidio o violencia, acosar, extorsionar, generando trastornos físicos y psicológicos como ansiedad, depresión, insomnio…

Siguiendo esa línea otro de los más populares y dañinos fue ‘La ballena azul’, un reto que consistía en ir superando pruebas cada vez mas peligrosas hasta llegar a la prueba final, que consistía en el suicidio del joven participante.

Retos virales peligrosos en redes sociales

La cicatriz francesa

Este reto peligroso de conducta autolesiva que se extiende entre los adolescentes en la red social TikTok se llama «la cicatriz francesa». Esta tendencia consiste en hacerse moratones horizontales en los pómulos a base de pellizcos fuertes, hasta que aparezcan las marcas faciales para exhibir en imágenes en la citada red social.

El desafío de las 48 horas

Entre los jóvenes está viralizando el un nuevo reto que te anima a irse de tu casa y desaparecer durante 48 horas sin avisar a nadie, ni familia ni conocidos y sin dejar forma de comunicarse, con el objetivo de crear alarma inmediatamente. 

Si el entorno del joven pone mensajes de búsqueda en redes sociales, se consigue un número de puntos, si inician una búsqueda física un número mayor de puntos, y si aparece en redes sociales una alerta de desaparecido, aún más puntos. 

Los menores son «nominados» a través de redes sociales, y si aceptan el desafío, deben comenzar el juego. El objetivo es generar la mayor preocupación y alarma posible, para sumar puntos con las reacciones que se provoquen y así superar el reto. 

Quien duerma el último, gana

Se trata de último reto viral peligroso que ha viralizado en TikTok y reta a los menores a tomar el ansiolítico Rivotril (clonazepamha), que produce somnolencia extrema. Hasta el momento ha intoxicado a ocho menores.

En la red social indicada puedes encontrar videos de menores bajo la etiqueta #clonazepam.

La caza del pijo

Crece la alarma entre jóvenes y padres/madres de zonas pudientes ante el aumento de palizas relacionadas con el  nuevo reto viral que se conoce como ‘la caza del pijo‘.

Este preocupante nuevo reto viral, ‘caza del pijo’ consiste en agredir a jóvenes que consideran ‘pijos’ , grabarlo en video, y posteriormente subir las imágenes a la red.  El agresor acumula palizas y agresiones a otros adolescentes mientras sus amigos comienzan una cuenta atrás que da comienzo a la paliza. En Madrid, se han identificado varias agresiones en el Distrito de Chamartín.

El pescado apestoso

Este reto viral en redes sociales, anima a comer un pedazo del pescado sueco Oskars Surstromming, conocido por ser el pescado más apestoso del mundo. Tras un largo periodo de fermentación, el pescado enlatado desarrolla su insoportable hedor y un sabor muy ácido.

El desafío provoca nauseas, e incluso vómitos, en los que intentan superar el reto y subir el video a redes sociales.

El túnel del tiempo

Un reto no especialmente danñino, ha viralizado a través de Tik Tok, y está causando, además de  caras y cuerpos raros, algún que otro accidente leve, todo provocado por el filtro ‘Túnel del tiempo’.

Esta funcionalidad permite editar un vídeo y cambiar la cara a los usuarios a medida que va pasando la línea. Por eso muchos lo utilizan para alargar su cuerpo o su cara y convertirse en personajes famosos.

Jonathan Galindo

Este personaje aparece con el rostro pintado como Goofy, y lanza desafíos a niños y adolescentes que le siguen en las redes sociales (TikTok, Instagram, Twitter, Facebook..). Este personaje propone jugar a un juego en el que se plantean retos cada vez más complicados y dañinos para el participante.

Los retos que plantea son extremadamente peligrosos y pertenecen al ‘grupo de la muerte’. Este reto nació en EEUU y ha llegado a Europa recientemente por España, Alemania, e Italia, donde ya se ha cobrado la vida de un niño en Nápoles. El pequeño se lanzó desde un 8º piso siguiendo las indicaciones de Goofy.

Benadryl Challenge

Nació en la red social Tiktok y consiste en tomar la mayor cantidad posible de pastillas de Benadryl, un antihistamínico que se usa  para tratar alergias,  insomnio, síntomas del resfriado , disminuir el temblor producido por el parkinsonismo y las náuseas.

Los usuarios deben grabarse a sí mismos tomando las pastillas y esperar a que hagan efecto, para comentar o demostrar en frente de la cámara qué tipo de alucinaciones están experimentando. 

Lamer tapas de váter

Aunque parezca increíble, un joven ‘influencer’ de 21 años nacido en California (EEUU), tras participar en el reto viral de lamer tapas de váter de servicios públicos ha dado positivo en coronavirus.

El joven se grabó en los baños de un aeropuerto lamiendo un inodoro, en un reto que inició la usuaria de TikTok Ava Louise. (Publicado por elPeriodico)

El Rompebocas

Una persona se acerca a la ‘víctima’ por detrás, la envuelve por los tobillos con una bufanda u otra prenda de ropa y tira para que se caiga de frente. Mientras, un tercero lo graba todo con el móvil para subirlo después a las redes sociales. 

El reto se inició en México y Colombia pero, como ocurre con todos los fenómenos virales, no ha tardado en cruzar el charco. 

Rompe cráneos

Esta nueva moda entre adolescentes ha viralizado de nuevo a través de Tik Tok, la red social de actualidad.  Este «juego» es una grave irresponsabilidad porque las caídas pueden las peligrosas caidas pueden producir «desgarros, fracturas, hemorragias, esguinces cervicales, contusiones y hasta «daños en el cerebro irreversibles o la muerte».

Outlet Challenge

Este challenge consiste en conectar un cargador a un enchufe y dejar caer una moneda entre él y la pared. Esto provocará chispas, un buen apagón, daños en el sistema eléctrico, incendios, además de probables quemaduras a quien la práctica.

Autoridades de Estados Unidos que han alertado de las fatales consecuencias que el ‘Outlet Challenge’ puede originar. Califican el reto de irresponsable y piden que bajo ningún concepto se lleve a cabo.

Este desafío ha viralizado a través de la plataforma TikTok, y de ahí ha dado el salto a otras redes sociales como Twitter.

¿Por qué triunfan los retos virales en redes sociales entre los adolescentes?

Los retos virales circulan constantemente por la red. Se ponen de moda unas semanas, se propagan por todo el planeta a la velocidad de la luz a través de redes sociales y herramientas de mensajería (WhatsApp y Messenger) y desaparecen igual que aparecieron dejando a su paso un número enorme de víctimas por todo el planeta, como si de un huracán se tratase.

Healthy Children afirma que los retos virales tienen tanto éxito entre los adolescentes porque su cerebro todavía está en desarrollo, algo que les hace ser más impulsivos provocando que actúen sin tener en cuenta las consecuencias.

Además, las redes sociales y la dictadura del like induce a los jóvenes a actuar así para sentirse aceptados por los demás sin pensar en el peligro que puede ocasionar para sus vidas. Este sentimiento de pertenencia al grupo y popularidad es el principal motivo que induce a los menores a incurrir en estas prácticas tan peligrosas. 

Existen retos peligrosos surgidos de series o películas de televisión como Bird Box, sacado de la película de Netflix del mismo nombre y que anima a los menores a realizar tareas como cocinar, jugar… con los ojos vendados.

Pero también viralizan en redes retos que simplemente buscan hacer algo gracioso como el Cheese Challenge, en el que padres y madres de familia lanzan una loncha de queso a la cara de su bebé tan sólo por ver cómo reaccionaba, o incluso retos virales que buscan dar visibilidad a una buena causa como el popular Ice Bucket Challenge, que consistía en echarse un cubo de agua helada por encima y ayudó sensibilizar por el ELA.

Por eso te recomendamos estar suscrito a una lista como esta, que te informe cuando un nuevo reto peligroso se detectado para que puedas estar alerta ante comportamientos extraños de tu hijo o hija.

Los retos online más conocidos y peligrosos en redes sociales

Algunos de los retos virales para niños y adolescentes mas conocidos por los graves daños e impacto que han causado son:

  1. La ballena azul Uno de los juegos virales que más conmoción y alarma social han causado. Los administradores dan una serie de tareas a completar por los jugadores. Algunas de ellas incluyen hacerse cortes. La última misión de este juego es el suicidio.

  2. Momo Igual que la ballena azul, consiste en superar pruebas que en ocasiones llevan al menor a autolesionarse e incluso inducen al suicidio, a la vez que aterroriza a los más pequeños.

  3. Balconing Este reto es, quizás, el más conocido. Se trata de lanzarse a una piscina desde un balcón o terraza. Arriesgando la integridad física e incluso la vida por superar a otros. Cada año se contabiliza alguna muerte a causa de este reto.

  4. Tide Pod Challenge Consiste en comer, cocinar o morder cápsulas de detergente como si fueran dulces.

  5. TheShellChallenge Se basa en comer cualquier alimento o producto con su propio envoltorio o cáscara. Como por ejemplo, un huevo, naranja…

  6. Juego de la asfixia Consiste en inducirse el desmayo por medio de la asfixia intencionada. El objetivo es conseguir una sensación placentera de verdadera euforia.

  7. Train surfing Juego extremo en el que el objetivo es grabarse mientras se viaja por fuera de un tren. Sujetándose en los costados, debajo de las ruedas, en el techo…

  8. El juego de la muerte Consiste en asfixiar a otra persona hasta que esta cae inconsciente, grabarlo en video y subirlo a redes sociales. Es uno de los retos virales de moda entre los adolescentes. Dejar sin oxígeno un cerebro puede ocasionar convulsiones, daños neuronales irreparables e incluso la muerte. 

  9. Vodka en el ojo Consiste en verter vodka dentro del ojo por la creencia de que el alcohol llega antes al torrente sanguíneo a través de las venas oculares. El objetivo es embriagarse lo más rápido posible. Esta teoría, además de ser absurda, provoca inflamación y coagulación de los vasos sanguíneos oculares. Ya que el ojo no tiene un revestimiento, como el estómago, para protegerse.

  10. Hot water challenge Consiste en arrojar agua ardiendo a alguien mientras está totalmente desprevenido. Un joven de 15 años resultó herido gravemente cuando su amigo le lanzó agua hirviendo mientras dormía.

  11. Flaming cactus challenge Se trata de comerse un cactus en llamas. A la vez puedes beber cerveza para evitar el sabor y sobre todo para no quemarte.

  12. El abecedario del diablo o abecedario chino Consiste en que un niño rasca el dorso de la mano a otro mientras este recita las letras del abecedario de la A a la Z y dice una palabra que comienza con cada letra. A cada palabra la  ‘rascada’ es mas fuerte, acabando la mayoría de las veces con heridas graves que dejan marcas y cicatrices para toda la vida.

Además de los retos virales en redes sociales, existen otros riesgos en el ámbito digital que debes conocer para poder educar en su prevención. Mira esta lista con los más relevantes:

Plataforma educativa Kids Centric Universe 360º: Prevención y competencia digital para escuelas y familias.

Kids Centric Universe es la plataforma educativa para crear Cultura de Ciberseguridad en el entorno educativo, incluyendo al alumnado, al profesorado y a las familias.

> Conoce todos los detalles de la innovadora solución: Dossier Kids Centric Universe 360º

Otros retos virales peligrosos en internet y redes sociales

  1. In My Feelings Challenge Reto que incita a bajarse de un coche en marcha y bailar. Miles de personas se sumaron a este desafío, entre ellas decenas de famosos, que ayudaron a viralizarlo. Sin duda una práctica peligrosa para la seguridad vial

  2. Knockout Consiste en atacar a un peatón cualquiera por la calle, golpearlo y dejarlo inconsciente mientras se graba. Todo ello con el objetivo de compartirlo en redes sociales.

  3. Reto de la canela En 2012 se puso de moda tragar una cucharada de canela en polvo. ¿El resultado? Jóvenes sufriendo colapsos pulmonares, irritaciones de garganta y problemas respiratorios. El objetivo es expulsar la canela por boca y nariz, una acción llamada “el aliento del dragón”. El problema es que al consumir esta especia sin ningún líquido y de manera acelerada, provoca daños en los pulmones y otros órganos.

  4. Neknomination El objetivo es emborracharse con licor, realizar alguna acción peligrosa y luego retar a otra persona a hacerlo. Una competición para ver quién supera a quién. Fue muy popular hasta que varias personas fallecieron por su causa.

  5. Ice and salt Challenge Consiste en poner sal en la piel para luego presionarlo con hielo. La combinación produce una reacción química que hace descender la temperatura del hielo provocando quemaduras de segundo y tercer grado.

  6. Reto del fuego ¿Qué hay más peligroso que unir alcohol y fuego? Este reto consiste en rociarse alcohol por el cuerpo y prenderse fuego cerca de una piscina o bañera para poder apagarlo pronto. Varios jóvenes han sufrido quemaduras graves.

  7. Condom Challenge Quizás hayáis visto algún vídeo donde arrojan sobre la cabeza de algún joven un condón lleno de agua. Al no romperse, la cara se queda atrapada dentro del condón como si fuera una pecera. Es como ponerse una bolsa de plástico y asfixiarse solo.

La prevención y estar al día de los nuevos retos, lo más eficaz

Temeridad y ganar notoriedad, son los factores principales que llevan a los jóvenes a participar en estos juegos macabros.

Los retos se presentan en forma de juegos online, unos juegos para grabar en video y compartirlos en internet. Un camino rápido para integrarse y adquirir fama y popularidad dentro del mundo digital y su entorno social. Algo que en muchas ocasiones ciega a los menores de edad y no les deja ver los riesgos reales que asumen al hacerlo.

Para evitarlo, es necesario conocer su mundo digital, ser conscientes de los riesgos que esconde internet, y ayudar a tus hijos con educación y acompañamiento para que puedan hacer un uso seguro y responsable de la tecnología.

Este cometido, es lo que se ha definido como mediación parental, y define el ámbito de responsabilidad de los padres y madres para con sus hijos en el ámbito digital.

Enumeramos algunas pautas ‘básicas’ por las que deberías empezar si deseas iniciarte :

  • Educar con el ejemplo, imprescindible antes de acometer cualquier otra acción.

  • Crear un clima de confianza con tus hijos suficiente para que en caso de que tengan un problema, seas su primer apoyo y ayuda al que recurran. Y te advertimos de que esto no es tan fácil, la mayoría de los jóvenes no lo hacen. Para lograrlo debemos mostrar empatía e interés por su actividad digital, interactuar con ellos en este ámbito y evitar censurar y prohibir todo aquello que nos parece inadecuado.

  • Llevar un control de los contactos y contenidos a los que tienen acceso y consumen los menores.

  • Estar al día en nuevas plataformas y contenidos para niños para ser capaces de recomendar, orientar su actividad hacia aquello que sea  adecuado para ellos.

  • Estar atentos al contenido que los jóvenes publican en redes sociales.

  • Conocer a quien siguen y qué tipo de contenido comparten sus influencers.

  • Regular el tiempo de uso de los dispositivos, especialmente móvil – tablet y consolas, utilizando una app de control parental.

  • Hablar con ellos frecuentemente sobre prácticas inadecuadas y los riesgos que entrañan, como son el Sexting, las apuestas online, la falta de privacidad, el Ciberbullying, o el consumo de pornografía y contenido hiper violento.

Educación digital desde la escuela. Ciberseguridad + Convivencia escolar

Si quieres que la educación digital llegue también a la escuela de tus hijos, informa al colegio del programa integral para centros educativos Kids Centric universe que consigue que la educación digital sea realmente efectiva. 


Gaptain la edTech referente en Educación digital

Para los padres y madres comprometidos con la educación y acompañamiento digital de sus hijos, Gaptain ha diseñado módulos formativos online para que toda la familia aprenda a utilizar la tecnología de forma segura y saludable.


Fuente - Gaptain

81 visualizaciones3 comentarios

3 comentarios


MCRW YDWB
MCRW YDWB
20 dic 2024
Me gusta

Sarah Green
Sarah Green
16 dic 2024

Bodog Casino es una de las plataformas más populares y confiables en el mundo de los casinos online, ofreciendo una experiencia única y variada para los jugadores. Con una amplia gama de juegos, que incluyen tragamonedas, blackjack, ruleta y póker, Bodog se adapta perfectamente a las preferencias de todos los tipos de jugadores. Además, su interfaz es amigable y fácil de usar, lo que facilita la navegación y la participación en los juegos. Bodog también se destaca por sus atractivas promociones y bonos de bienvenida, los cuales mejoran significativamente la experiencia de los nuevos jugadores. La seguridad es otra de sus fortalezas, ya que la plataforma está completamente regulada y utiliza tecnologías de encriptación avanzadas para garantizar la protección de…

Me gusta

XVFC OKBG
XVFC OKBG
27 nov 2024

google seo google seo技术飞机TG-cheng716051;

03topgame 03topgame

gamesimes gamesimes;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Slots Fortune Tiger…

Fortune Tiger Fortune Tiger;

EPS машины EPS машины;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

EPS Machine EPS Cutting Machine;

EPS Machine EPS and EPP…

EPP Machine EPP Shape Moulding…

EPS Machine EPS and EPP…

EPTU Machine ETPU Moulding Machine

EPS Machine EPS Cutting Machine;

Me gusta
bottom of page