¡Revolución total! Bad Bunny rompió las reglas y llevó lo latino a la cima del mundo ¿Cómo lo hizo?
- bvaldivieso
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

Con millones de oyentes y decenas de premios, Bad Bunny se consolida como un ícono global de la música latinoamericana.
En solo una década, el puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido mundialmente como Bad Bunny, ha hecho historia: se ha convertido en el artista latino más escuchado de todos los tiempos en Spotify, con más de 92 millones de oyentes mensuales. Pero, ¿qué hay detrás de este fenómeno global? Aquí te lo contamos.

Bad Bunny en su residencia de Puerto Rico. ( RRSS )
De Puerto Rico al mundo: una década de dominio musical
Con tan solo 30 años, Bad Bunny ha cambiado las reglas del juego: ha ganado 51 premios, su fortuna supera los 50 millones de dólares y ha sido nombrado el mejor artista latino durante cinco años consecutivos.
Su música no solo suena, se estudia en universidades. Instituciones en Estados Unidos y Colombia analizan su impacto en la cultura, los medios y la política, entre ellas la Universidad de Yale.
Incluso existe un libro titulado "Bad Bunny: Enigma", que examina cómo ha hablado en sus letras de temas tan serios como la gentrificación, los apagones y la violencia de género.
Debí tirar más fotos, su más reciente éxito
Su último álbum es otro hito: todas las canciones ingresaron al top 200 global.
La canción "Debí tomar más fotos" tocó fibras tan profundas que generó reacciones incluso en Palestina y Líbano, donde los oyentes conectaron con su mensaje de nostalgia, según explicó Iván Acosta, director de gestión artística de la UTE:
“Eso es parte del éxito que tiene: el hecho de diversificar el producto para que pueda ser consumido por todos”
Un artista sin géneros (musicales)
Bad Bunny fusiona ritmos sin límites: reguetón, pop, dembow, cumbia, bolero, salsa. Su éxito “Baile inolvidable” puso la salsa en el radar mundial y lideró las listas Billboard.
En EE.UU., academias de baile reportaron un aumento en la demanda de clases de salsa tras el lanzamiento del tema. Incluso sorprendió con un tema de 6 minutos, algo poco habitual en la industria actual. “Se lo merece”, dijo él mismo en una entrevista.
Y como prueba de que es un artista multigeneracional, su canción "Nueva Yol" se viralizó en TikTok con cientos de adultos mayores bailándola.
Más allá de la música: luchador, modelo, actor y figura global
Bad Bunny rompe moldes: ha sido presentador de noticias, ha actuado como indigente en el metro de Nueva York, ha participado en lucha libre, ha desfilado en pasarelas y ha colaborado con marcas como Dior, Adidas y Messi.
“Quiso demostrar que se reinventa, que hace cosas nuevas, cosas que el resto no hace. Eso es lo más importante”, comenta Leonardo Calle, experto en marketing de la UDLA.
No es solo su música, sino también su autenticidad, su discurso y su estética, con la cual ha logrado conectar con jóvenes de 17, 19, 21 años y también con adultos.