top of page

Sandra Oh, la Dra. Yang de ‘Grey’s Anatomy’, se convierte en doctora 

  • Patty Calle
  • 19 jun
  • 3 Min. de lectura

Sandra Oh, actriz canadiense-estadounidense reconocida por su papel como Cristina Yang en la famosa serie ‘Grey’s Anatomy’, recibió un doctorado honoris causa en artes por parte del prestigioso Dartmouth College, en Estados Unidos. Lo hizo con una ceremonia que no solo celebró su trayectoria, sino también su capacidad para conmover con autenticidad. 



Frente a los graduados de la generación 2025, la intérprete de origen surcoreano ofreció un discurso que conectó con lo más íntimo del público: la salud mental, la empatía, y la capacidad de bailar incluso en medio de la adversidad. 



💥 Sandra Oh, más allá de ‘Grey’s Anatomy’ 

Sandra Oh no esquivó el tema. Habló sin rodeos sobre las crisis que vivió durante los 10 años que interpretó a Cristina Yang, uno de los personajes más queridos de la televisión contemporánea. “Fue una de las décadas más desafiantes de mi vida”, confesó en el estrado de Dartmouth. 


Oh compartió que vivía enferma, agotada y abrumada por su trabajo. Según su testimonio, solo cuando dejó de resistirse al dolor, pudo empezar a entenderlo. “No puedes desaparecerte de la depresión ni subcontratar un ataque de pánico. Las cosas solo comenzaron a estabilizarse cuando miré hacia adentro”, afirmó la actriz, citada por El Imparcial. 


Con esa confesión, instó a los jóvenes egresados a no huir de su incomodidad. Les sugirió, en cambio, sostenerla con compasión. El auditorio se mantuvo en silencio, atento, mientras Sandra les hacía una pregunta que quedó flotando: “¿Puedes sostener tu corazón roto con ternura y darle tu atención amorosa?”. 



El poder de la bondad 

La protagonista de ‘Killing Eve’ subrayó que la bondad —frecuentemente subestimada— es un arma poderosa. “La bondad implica coraje, respeto, compasión y es lo opuesto a la debilidad”, dijo. Esa fue, según sus palabras, una de las claves para construir una fuerza verdadera. 


Sandra Oh animó a los presentes a tratarse con dulzura incluso cuando todo se desmorone. En su mensaje, insistió: “La bondad es la base para una fuerza duradera”. Lo dijo con la convicción de quien ha transitado la fama y también la fragilidad. 


💃 El momento que nadie esperaba 

Cuando parecía que el discurso estaba por terminar, ocurrió lo inesperado. Sonó Titanium, la canción de David Guetta, y Sandra Oh sonrió. De inmediato pidió a todos que se pusieran de pie. “Cuando el mundo se ponga difícil, o cuando esté bien —especialmente cuando esté bien, como hoy—, ya sea solo, con tus amigos, con gente que amas o incluso con extraños, siempre haz tiempo para bailar”, exclamó. 


Ese gesto no fue improvisado. Fue un claro guiño a ‘Grey’s Anatomy’, donde Cristina Yang y Meredith Grey tenían un ritual secreto: bailar para resistir. Para sus fans, fue una forma de revivir una de las escenas más entrañables de la serie, donde el cuerpo se convierte en refugio ante la tormenta. 



🎬 Cristina Yang, el papel que marcó una era 

Sandra Oh interpretó a la doctora Cristina Yang desde 2005 hasta 2014. Según Britannica, fue uno de los roles que rompió barreras para las mujeres asiáticas en la industria del entretenimiento. Durante esa década, ganó un Globo de Oro, varios premios del Sindicato de Actores, y fue nominada cinco veces al Emmy. 


Después de ‘Grey’s Anatomy’, brilló como protagonista en la serie ‘Killing Eve’, con la que volvió a hacer historia al ser la primera mujer de origen asiático en ganar múltiples Globos de Oro y en ser nominada al Emmy como actriz principal en una serie dramática. 


🏛️ Una invitación con historia 

El reconocimiento por parte de Dartmouth no fue casual. Sandra Oh fue honrada con el doctorado honoris causa en artes por su carrera actoral y su influencia cultural. Además, Shonda Rhimes —creadora de ‘Grey’s Anatomy’— también es exalumna de Dartmouth, promoción 1991. 


Ese vínculo invisible entre ambas artistas fortaleció la conexión emocional de Oh con el público. La actriz no necesitó nombrar a Yang para hacerla presente: la encarnó con cada palabra, con cada pausa, con cada paso de baile. 




Fuente: El Comercio

Comments


bottom of page