top of page

Santander, el jovencito que decidió quedarse solo en otro país para cumplir su sueño en la música

  • bvaldivieso
  • 20 mar
  • 4 Min. de lectura

Con solo 19 años, Santander arriesgó todo; dejó su tierra, familia y amigos decidido a encontrar un espacio para su carrera musical.


Siendo un jovencito de 19 años, Santander decidió dejar atrás la vida en su natal Venezuela y sacrificar momentos con su familia para buscar cumplir sus sueños en Estados Unidos. Así, inició una aventura, con muchos desafíos y trabajo, que se tradujo en consolidar el amor por la música que descubrió siendo un niñito. “Soy un soñador que encontró su voz en la música y no ha parado de perseguir su pasión desde los 6 años”, mencionó a People en Español.


“En el 2021, llegué a Miami por un viaje de graduación de la escuela y, al día siguiente, se hizo oficial un nuevo decreto donde los venezolanos que estábamos aquí, dentro del país, aquí Estados Unidos, nos podíamos quedar legalmente. En ese momento, tenia 19 años y pasé de un viaje de una semana a quedarme aquí. Mi familia me dijo ‘tienes 19 años, escribes canciones y juegas FIFA. Nosotros no te podemos mantener’. Y, la verdad, todo el que llega aquí sin familia”, reveló. “Me tocó trabajar en muchísimas cosas; mi primer trabajo fue vender camisas y discos de vinilo en el concierto de Cultura profética; después en un centro de repuestos de carros. Después repartí cápsulas de café por todo Miami”.


Así, la suerte para adentrarse a la industria musical llegó para este cantautor de la manera más inesperada y de la mano de un famoso representante del género urbano, Nicky Jam. “Estaba viviendo con amigo que jugaba basquetbol; yo no jugaba pero me dijo ‘vamos a la cancha’. Fui, metí un triple y escuché que alguien decía ‘uh’. Y cuando voltee, era ni más ni menos que Nicky Jam”, relató. “Me quedé loco; me acerqué a él, le dije ‘soy artista, compositor, por favor escucha mi música’. Se la puse ahí mismo, en la cancha, en el oído y era la siguiente canción que iba a sacar, gracias a Dios, conectó con la canción y terminamos en el estudio al día siguiente”. 


Santander. FOTO: Cortesía: Media Force Global


Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza.


Tras probar suerte con diversos tipos de música y colaborar con intérpretes de distintos estilos como Fonseca, Carlos Vives, Ca7riel y Paco Amoroso, Diego Torres, Kenia Os, Enrique Iglesias y Danny Ocean, entre otros, este joven de 23 años logró plasmar su esencia y sello personal en su EP titulado Insomniac. “También he trabajado salsas; en el regional mexicano. Ya sé que puedo trabajar en todos estos géneros pero ¿cuál es mi sonido, cuál es mi sello? Y la verdad es que Insomniac, mi primer EP, es esa respuesta totalmente. Estuve más de un año buscando ese sonido”. 


Santander. FOTO: Cortesía: Media Force Global


“Mi sello es Insomniac. Mi sello es la manera en la que combino letras que trato de que lleguen al corazón con sonidos frescos y una energía que se sienta genuina”, continuó. “Es uno de los proyectos de los que estoy más orgulloso. Cada canción fue con un productor diferente, pero sigue teniendo mi misma esencia, el mismo concepto donde cada canción es una razón por la cual no puedes dormir. Es un viaje por todas esas razones que nos quitan el sueño: amor, desamor, ansiedad, sueños, recuerdos. Fue un proceso de más de un año donde busqué este sonido en específico. En cada canción hay un pedazo de mí. Si alguna vez has pasado noches en vela por amor, recuerdos o sueños que no te dejan dormir, este proyecto es para ti”. 


Este artista sabe que esta carrera que es un camino sinuoso; sin embargo, ha tenido el apoyo de su familia que ha sido su mayor pilar. “Desde niño la música fue mi refugio y mi manera de expresarme”, confesó.


Santander. FOTO: Cortesía: Media Force Global


“Gracias a Dios, siempre tuve el apoyo de mi familia. Estuve en un conservatorio, en un colegio musical también. Como comentaba, a los seis años comencé a escribir mis canciones cuando escuché la canción ‘Dímelo’ de Enrique Iglesias. Cuando me metí a bañar nada más me sabía los coros. No me sabía los versos, ni el intro. Entonces, improvisaba y creaba el intro, el segundo verso y solamente cantaba los coros. Y solo decía ‘wow, esto está mejor que lo de Enrique’. Y desde ahí fue ‘ok, esto me encanta hacerlo’”, mencionó. “A los siete u ocho años fue cuando ya me senté con mi cuaderno a escribir mis primeras canciones”.


“Veo la música como mi puente para conectar con la gente”, Santander



Santander, quien se considera “soñador” y “terco”, prepara su primer espectáculo para estar pronto en los escenarios, al tiempo que realiza nueva música. Mientras tanto, promociona Insomniac que ya está disponible en todas las plataformas de música y video.


“Veo la música como mi puente para conectar con la gente, ya que en canciones digo lo que no me atrevo a decir en persona. Cada canción que escribo es una historia que quiero compartir, una emoción que quiero que sientan”, expresó. “Para mí es un sueño hecho realidad todo lo que está pasando. Si me hubieran dicho, en el 2021, que iba a estar nominado a mi primer Grammy a los 22 años, de verdad ni me lo creería. Mi papá sigue llorando del orgullo”.


ความคิดเห็น


bottom of page