top of page

The Beatles Symphonic Fantasy: una celebración sinfónica y visual que llega a Ecuador

  • bvaldivieso
  • 19 jun
  • 3 Min. de lectura

Elenco de The Beatles Symphonic Fantasy. ( Cortesía )


Un homenaje sinfónico y audiovisual al legado de The Beatles llega a Ecuador de la mano del director argentino Damián Mahler y la Orquesta Sinfónica Nacional.


La música de The Beatles ha trascendido generaciones, idiomas y fronteras. Ahora, una nueva propuesta artística busca rendirle homenaje desde un formato poco convencional: el de la orquesta sinfónica.


Bajo la dirección del músico y arreglista argentino Damián Mahler, el espectáculo The Beatles Symphonic Fantasy aterriza en Ecuador como una experiencia única, donde el rock y la música sinfónica se funden en un mismo escenario. En declaraciones para Ecuavisa.com, Mahler detalló lo que los ecuatorianos pueden esperar de este concierto.


Damián Mahler, director de orquesta de The Beatles Symphonic. (Cortesía)


Una fantasía sinfónica hecha realidad


“El público se va a encontrar con esta banda interpretando las canciones tal como las conoce, junto a una orquesta sinfónica que, lejos de competir, dialoga con la esencia de esta música”, explica Mahler.


Para la función en Ecuador, el proyecto contará con la colaboración de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, un detalle que, según el director, refuerza el carácter universal y colectivo de la propuesta.


A lo largo del concierto, el público podrá escuchar más de 50 canciones emblemáticas del cuarteto de Liverpool, desde clásicos como Let it Be, Come Together, Back in the U.S.S.R. o el inolvidable medley de Abbey Road, hasta medleys que recorren varios temas en pocos minutos. Además, se incluyen joyas de las carreras solistas de Paul McCartney y John Lennon, como parte de una selección pensada “para todos los gustos y colores”.



Mucho más que música


Sin embargo, The Beatles Symphonic Fantasy trasciende lo estrictamente musical. El espectáculo incorpora un elaborado componente audiovisual: cada canción se acompaña de una animación creada especialmente para su proyección en pantalla, lo que —según destaca Mahler— transforma la presentación en una experiencia cinematográfica y multisensorial:


“Un estudio de animación trabajó en cada pieza como si fuera parte de una película. A eso se suman luces, pantallas y un diseño sonoro envolvente que realmente estimula todos los sentidos”, detalla Mahler.


Fidelidad y emoción: el alma del proyecto


Uno de los desafíos principales del show ha sido mantener la fidelidad al sonido original de los Beatles, al tiempo que se introducen arreglos sinfónicos:


“La música de los Beatles ya es perfecta. No le falta ni le sobra nada. Entonces el reto fue qué sumar desde la orquesta sin que se pierda esa esencia”,


Para lograrlo, la banda tributo que participa en el proyecto reproduce con minuciosidad cada detalle: “desde la inflexión de la voz hasta cómo se visten”.


Uno de los casos más llamativos es el del bajista que interpreta a Paul McCartney, quien incluso aprendió a tocar el bajo como zurdo para recrear fielmente la imagen del músico británico.


El poder universal de la música


La visita a Ecuador representa una nueva etapa en la gira de The Beatles Symphonic Fantasy, que ya ha recorrido varios países. Para Mahler, es también una oportunidad de conexión humana:


“La música será nuestro lenguaje común. Vamos a llegar, conocer nuevos músicos, y sin decir una palabra, al bajar la batuta, estaremos todos tocando juntos”


Aunque la gira beatle continúa, Damián Mahler ya anticipa lo que viene: “Estamos trabajando en un nuevo tributo sinfónico a Queen, que esperamos presentar el próximo año. Ya lo hicimos antes con la música de Soda Stereo en Sinfonía para Tres, y fue increíble. Así que lo que viene también será muy especial”.



FUENTE: Ecuavisa.com



Comments


bottom of page