top of page
  • bvaldivieso

Las FF.AA. acuartelarán a 199 mujeres


Es la primera vez que las mujeres podrán acuartelarse; las postulantes deberán acudir desde las 07:00 de mañana a los recintos de Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta. En la capital podrán hacerlo en el cuartel de El Pintado, en el sur. La decisión de incorporar a las jóvenes en la conscripción se tomó el 20 de marzo pasado. Cuatro meses después, el Ejército elaboró un instructivo para que los comandantes de las unidades verifiquen que los dormitorios, los baños y las lavanderías tengan seguridades, privacidad y sanidad para el personal que llegue. En el caso de Cuenca, la Brigada de Artillería Portete dejó todo listo para recibir a jóvenes de Azuay, Cañar y Los Ríos. Una amplia habitación, con 50 camas, fue adecuada en el segundo piso de un pabellón. El único acceso a ese espacio es una grada, que fue cerrada con una puerta metálica. Luego colocarán una cámara de videovigilancia. Para ingresar a la habitación en el segundo piso hay otra puerta que cuenta con una cerradura electrónica que se abre con una clave de cuatro dígitos. Estas serán modificadas frecuentemente por las instructoras asignadas. Las ventanas tienen cortinas y en el vidrio se colocó papel especial, que impide ver hacia adentro. La idea es que las chicas cuenten con toda la privacidad del caso. Ampliar Estas son las instalaciones preparadas en la Brigada de Artillería Portete

Las adecuaciones se iniciaron hace un mes. En la habitación hay sanitarios y duchas. En el baño se colocará una suerte de mesón y un espejo. Además, habrá una puerta de acceso a las duchas y mamparas entre cada ducha, para mayor privacidad. El comandante de la Brigada, Luis Dueñas, dice que el objetivo de tener una sola habitación, sin divisiones, es fomentar el trabajo en equipo y una buena convivencia. Junto al dormitorio de las chicas hay una habitación independiente para las instructoras: dos oficiales mujeres (subtenientes y tenientes) y seis de tropa (cabo primera y cabo segunda). Ellas se encargarán de la instrucción militar, pero en ciertos requerimientos intervendrán varones.

En total, las FF.AA. recibirán a 199 mujeres. 150 irán al Ejército y el resto a la Marina y FAE. En Guayaquil, en la Base Naval Norte se instalaron 24 cámaras. Los dispositivos están en los exteriores del dormitorio. El monitoreo de los dormitorios y el arreglo de los baños costó USD 150 000. En ese recinto militar se designó a la cabo Angie Manzo, para que supervise a las jóvenes durante el día. La teniente de navío Rita Vargas se encargará de la ficha médica y la cabo Pilar Aquinga estará al frente de la seguridad del grupo. Sara es una de las chicas que se presentará mañana en la Base Norte de Guayaquil. “Desde pequeña, ella deseaba ser policía o militar”, cuenta su madre. Pero sus sueños se detuvieron por la droga. Ahora, los especialistas del centro de ayuda al que asiste dicen que, de ser necesario, un psicólogo podría visitarla semanalmente mientras realiza el acuartelamiento por un año. “Se han preparado las instalaciones, los reglamentos y normativas para el adecuado cumplimento de este servicio voluntario y militar del personal femenino”, dijo el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín. Las jóvenes seleccionadas deberán tener un familiar cercano a la unidad en donde se encuentren.

La intención es que cuando estén de franco reciban apoyo y cuidados. Además, el personal debe realizarse chequeos médicos periódicos, para detectar problemas. Las instructoras u otro personal de las Fuerzas Armadas están impedidos de usar términos que atenten “en contra de la dignidad de las mujeres o la equidad de género”. En contexto En la llamada del 3 de marzo pasado, decenas de chicas ya se presentaron en el cuartel de El Pintado, en el sur de Quito. Para entonces no había ninguna disposición. El ingreso de las jóvenes se oficializó 17 días después y rige para la convocatoria de mañana. FUENTE ElComercio.com


6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page