Bill Gates pagó 30 millones por un códice de Da Vinci y terminó colándolo en millones de ordenadores
- Maritza Valencia
- hace 24 horas
- 2 Min. de lectura

En lugar de guardarlo como una reliquia privada, decidió digitalizarlo y difundir su contenido a través de productos como Microsoft Plus! y CD-ROMs interactivos.
Bill Gates no lo pensó dos veces. En cuanto supo que el manuscrito saldría a subasta, movió ficha. Sabía perfectamente lo que tenía entre manos: una colección única de ideas, cálculos y dibujos científicos salidos directamente de la mente de Leonardo da Vinci.
Lo adquirió en noviembre de 1994 por más de 30 millones de dólares y se convirtió en su propietario. No era la primera vez que alguien pujaba por uno de los cuadernos del genio florentino, pero esta compra rompió todos los esquemas.
Divulgación
Gates convirtió el manuscrito en un recurso accesible para millones de personas
El documento, conocido como Códice Leicester, está formado por 36 páginas encuadernadas en cuero y escritas con la característica escritura especular de Da Vinci. A lo largo de esas hojas, el artista y científico renacentista desarrolló observaciones sobre astronomía, hidráulica, geología y óptica.

El cuaderno recoge observaciones científicas revolucionarias para su época
Entre las anotaciones se encuentra una explicación detallada de por qué aparecen fósiles marinos en las montañas, un razonamiento adelantado a cualquier teoría geológica de su tiempo. En lugar de almacenarlo en una caja fuerte o colgarlo en una vitrina privada, Gates ordenó su digitalización completa.
En 1997, incluyó imágenes del manuscrito en el paquete Microsoft Plus! para Windows 95. Así, millones de personas vieron por primera vez los dibujos originales de Da Vinci desde sus pantallas. Algunas de esas imágenes acabaron como salvapantallas o fondos de escritorio, lo que amplificó su alcance mucho más allá de museos o bibliotecas.
Esa no fue la única vía para compartir el contenido. Ese mismo año, Corbis —la empresa de contenido digital fundada por Gates— lanzó un CD-ROM con una versión interactiva llamada Leonardo da Vinci, que permitía explorar con detalle cada página del manuscrito y acceder a traducciones y explicaciones visuales. En ese software, también se integró Codescope, una herramienta que permitía invertir la escritura original para facilitar su lectura.
El manuscrito ha recorrido el mundo y ahora se exhibe en Valencia
El manuscrito se ha mostrado en distintas ciudades como Dublín, Florencia o Tokio. Actualmente, forma parte de la exposición Leonardo da Vinci. 500 años de genio, que se exhibe en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. La muestra estará abierta hasta abril de 2026 y celebra el aniversario de la institución con una de las piezas más valiosas de su historia reciente.
Gates explicó en un vídeo publicado en su canal oficial que “Leonardo da Vinci escribió todas sus observaciones en estos cuadernos, y su capacidad para diagramar ideas y razonar era extraordinaria”. También señaló que “traducir estos cuadernos para que todo el mundo entienda mejor cómo pensaba Da Vinci es muy importante”. (BV)
FUENTE: LaVanguardia.com