Comienza el juicio contra la mujer que aseguró ser Madeleine McCann y acosó a su familia
- radiok10
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

Comienza el juicio contra la mujer que aseguró ser Madeleine McCann y acosó a su familia
Julia Wandelt, una joven polaca de 24 años, insistió durante años con ser la niña desaparecida en 2007
El juicio contra Julia Wandelt, la joven polaca que afirmó ser Madeleine McCann, comenzó este lunes 6 de octubre en Leicester, Reino Unido. En la primera audiencia, el fiscal Michael Duck KC dejó algo en claro desde el inicio: “Julia Wandelt no es Madeleine McCann”.
La acusación sostiene que Wandelt acosó a la familia de la niña británica desaparecida en Portugal en 2007, enviando decenas de mensajes, realizando llamados constantes (más de 60 en un solo día) y contactando incluso a los hermanos de Maddie.
El hostigamiento se habría extendido desde junio de 2022 hasta febrero de este año, según la fiscalía. Julia, de 24 años y originaria de la ciudad polaca de Lubin, también enfrenta el proceso junto a Karen Spragg, de 61 años, quien habría participado en los hechos. Ambas niegan los cargos.
Falsos recuerdos y teorías desmentidas por pruebas genéticas
Contacto con ONGs y otras falsas identidades
Durante la audiencia, el fiscal detalló que Wandelt insistía en que había sido secuestrada de niña y llevada a Polonia, y que sufría “flashbacks” o recuerdos que vinculaba con Madeleine. Llegó a decir que recordaba alimentar al hermano menor de Maddie y que había sido víctima de abusos.
Entre sus acciones, según la acusación, obtuvo fotos de la familia McCann y de Madeleine para compararlas con imágenes suyas, e incluso ofreció hacerse una prueba de ADN. En junio de 2023, mandó un correo a Gerry McCann, padre de la niña, y también mensajes a la hermana menor de Madeleine, asegurando recordar “muchas cosas”.
“Sé que mi acento es polaco, que no soy tan linda como lo era Madeleine, pero sé lo que recuerdo”, decía uno de los mensajes que envió a Kate McCann, la madre, durante un bombardeo de más de 60 mensajes en abril del año pasado. “Por favor, solo dame una oportunidad”, insistía.
Sin embargo, las pruebas científicas son concluyentes,ya que no existe ningún vínculo biológico entre Julia y los McCann. A pesar de ello, el acoso continuó.
La fiscalía también reveló que Julia Wandelt se contactó con la organización Missing Years Ago en 2023 asegurando ser otra niña desaparecida: Inga Gehricke. En otra ocasión, afirmó ser Acacia Bishop. Sin embargo, en ambos casos fue descartada por edad y características físicas.
Los fiscales sostienen que Julia intentó mantener una narrativa ficticia utilizando recuerdos generados bajo hipnosis, llamados “flashbacks”, para sostener su historia. “Fue un esfuerzo por convencer no solo a los McCann, sino también a terceros, con detalles emocionales y urgentes”, explicó el fiscal.
Además, se presentaron pruebas ante el jurado: mensajes, fotos, correos electrónicos y grabaciones que demuestran el alcance del supuesto acoso. Julia rompió en llanto durante la audiencia tras escuchar que no era Madeleine, y debió salir brevemente de la sala.
El caso McCann es uno de los más recordados de las últimas décadas. La desaparición de Madeleine en 2007, mientras estaba de vacaciones con su familia en Praia da Luz, Portugal, generó cobertura mundial y una investigación que aún no tiene resolución definitiva.
Para los McCann, el accionar de Wandelt significó un nuevo episodio de angustia. Según la acusación, su insistencia, los mensajes a los hijos menores del matrimonio y los intentos de validarse públicamente como Maddie causaron “angustia significativa” en la familia.
El juicio continúa en Leicester y se espera que en las próximas semanas se presenten testimonios, más evidencias digitales y peritajes para determinar la responsabilidad de las acusadas. (BV)
FUENTE: LaVanguardia.com
Comentarios