La dura acusación contra la próxima película de George Clooney: provocará una oleada de suicidios
- radiok10
- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura
La doctora Ramona Coelho advirtió que la visión romántica de la eutanasia en Hollywood puede desencadenar un efecto negativo. ¿Cuáles son las posturas del debate?

FOTO: Pascal Le Segretain/Getty Images
La próxima película de George Clooney, In Love, ha sido acusada de que su estreno provocará una oleada de suicidios entre personas vulnerables al presentar el suicidio asistido de forma romántica y atractiva.
De acuerdo con información recogida por Daily Mail, la médica canadiense Ramona Coelho advirtió que el film, inspirado en el caso real descrito en el libro In Love: A Memoir of Love and Loss de Amy Bloom, puede desencadenar un efecto de imitación entre pacientes con demencia y otras condiciones.
La doctora Coelho, quien acompañó los últimos años de vida de su padre diagnosticado con demencia, cuestionó en declaraciones al tabloide británico la responsabilidad de Clooney al protagonizar y producir In Love.
“Transformar el suicidio asistido en un relato romántico de Hollywood es peligroso”, afirmó. A su juicio, esta representación “romantiza la muerte en personas que ya se encuentran vulnerables y asustadas”.
El argumento de In Love sigue a una pareja estadounidense, basada en la autora Amy Bloom y su esposo Brian Ameche, quien fue diagnosticado con alzhéimer de inicio temprano.
Tras su diagnóstico, Ameche decidió viajar a la clínica suiza Dignitas para acceder al suicidio asistido. George Clooney asumirá el papel de Brian y Annette Bening interpretará a Amy; el rodaje comenzará en Nueva Inglaterra en el próximo mes.

FOTO: Random House
La preocupación central de Ramona Coelho radica en el alcance e influencia de la industria cinematográfica de Hollywood sobre la percepción social del suicidio asistido.
“Si George Clooney logra que morir parezca bello, sexy y noble, ¿qué mensaje reciben los enfermos, ancianos o discapacitados?”, planteó. “Cuando la muerte se presenta como la solución al sufrimiento, incentiva la propagación del suicidio —exactamente lo opuesto a los principios de prevención del suicidio—”.
En declaraciones recogidas por Daily Mail, Coelho destacó: “Tenemos reglas estrictas sobre cómo informar sobre suicidios porque sabemos que romantizarlos conduce a muertes imitativas. ¿Por qué sería diferente tratándose del suicidio asistido?”.
Recordó el aumento de suicidios tras la muerte de Robin Williams, y advirtió que “los mensajes mediáticos importan; cuando la muerte se muestra como algo bello, la imitamos”.

FOTO: Tim Kildeborg Jensen/Ritzau Scanpix/via REUTERS
¿Cuál es el argumento de “In Love”?
Organizaciones como Dying with Dignity Canada defienden la presencia de regulaciones estrictas y sostienen que los abusos en la aplicación de la muerte médicamente asistida (MAiD, por sus siglas en inglés) son excepcionales.
La propia Amy Bloom, guionista del film y autora de la obra en la que se basa, sostuvo que el eje principal de la historia es la autodeterminación, la intimidad y la honestidad ante la muerte.
Los defensores de In Love aseguran que el relato no busca promover el suicidio asistido, sino transmitir el camino personal de una pareja ante una enfermedad irreversible.
Personas cercanas a la producción indicaron a Daily Mail que la obra será tratada “con sensibilidad, sin caer en el sensacionalismo”. De acuerdo con la crónica, la productora Smokehouse Pictures, compañía de George Clooney, no comentó los cuestionamientos.
No obstante, Coelho sostiene que el fenómeno de “contagio suicida” es real entre quienes ven la muerte asistida como vía para evitar la dependencia.
FUENTE: INFOBAE.COM

-14.png)