La serie ‘Ángela’ de Netflix conquista Ecuador y pone la violencia de género en el centro del debate
- Maritza Valencia
- 22 jul
- 2 Min. de lectura
Desde su estreno el 4 de julio, ‘Ángela‘ se ha convertido en la serie más vista en Ecuador. La producción española ocupa actualmente el puesto número 1 en el Top 10 de Netflix en el país.

La miniserie de seis episodios ha causado un fuerte impacto por su poderosa historia. Se trata de un thriller psicológico protagonizado por Verónica Sánchez, Daniel Grao, Jaime Zatarain y Lucía Jiménez.
La trama sigue a Ángela Rekarte, una mujer que parece tenerlo todo: un esposo amoroso, dos hijas y una vida cómoda en el País Vasco. Pero detrás de esa imagen perfecta, se esconde una historia de maltrato físico y psicológico.
Una vida perfecta que esconde un infierno silencioso
Su esposo Gonzalo ejerce un control silencioso, manipulador y brutal. El maltrato no es solo físico, sino también emocional, mediante tácticas como el gaslighting.
La vida de Ángela da un giro cuando aparece Eduardo, un antiguo compañero del colegio. Sin embargo, lo que parece una oportunidad de escape se convierte en otro laberinto, pues él tampoco es quien dice ser.
La serie está basada en la serie británica Angela Black y fue creada por Sara Cano, Paula Fabra y Leire Albinarrate. La dirección estuvo a cargo de Norberto López Amado.
Thriller emocional que visibiliza el maltrato psicológico
Grabada en escenarios naturales del País Vasco, la serie crea una atmósfera oscura y tensa. La lluvia constante y los paisajes costeros intensifican la sensación de encierro y desesperación.
‘Ángela‘ no solo entretiene: también denuncia. Refleja con crudeza y realismo la violencia de género en contextos de clase media y alta.
La protagonista es una mujer universitaria, madre y con recursos. Eso rompe con el estereotipo de que la violencia machista solo afecta a mujeres en situación de pobreza.
El guion pone énfasis en el maltrato psicológico, una forma de abuso silenciosa pero devastadora. Gonzalo aísla a Ángela de su entorno y la hace dudar de su propia percepción.
La serie se narra desde el punto de vista de la víctima. Esta decisión narrativa busca generar empatía y comprensión, sin caer en el morbo o la victimización simple.
‘Ángela’ ha sido comparada con thrillers como ‘Mare of Easttown‘, por su profundidad emocional. También ha sido aplaudida por visibilizar un problema estructural que sigue afectando a millones de mujeres.
(PC)
Fuente: El Comercio

-14.png)


