top of page

Llevan a juicio a una presa que cambió de género por violar a siete internas

  • radiok10
  • hace 5 horas
  • 3 Min. de lectura
ree

Llevan a juicio a una presa que cambió de género por violar a siete internas en Córdoba Mossos


Gabriela Nahir Fernández, que se autopercibía mujer y fue trasladada a prisión femenina, enfrenta acusaciones agravadas por contagiar sífilis a sus víctimas durante los abusos


Gabriela Nahir Fernández ingresó en la cárcel masculina de Bouwer en Córdoba en octubre de 2016, donde fue condenada a tres años de prisión. Durante el cumplimiento de su condena, declaró ante la Justicia que se autopercibía mujer, por lo que en diciembre de 2018 fue trasladada al módulo femenino con su nuevo nombre. Fue en este centro penitenciario donde presuntamente cometió abusos sexuales contra siete internas.


El fiscal Juan Ávila Echenique ha elevado la acusación contra Fernández, de 34 años, por ser probable autora de delitos de abuso sexual simple reiterado (se señalan dos hechos concretos) en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante continuado en perjuicio de siete internas. Además, el fiscal destaca un agravante importante, ya que Fernández sabía que padecía sífilis, una enfermedad de transmisión sexual, y contagió a sus víctimas durante los abusos.


Asimismo, la acusación la considera coautora de abuso sexual con acceso carnal mediante la introducción de objetos análogos, calificándolo según el número de autores, ya que presuntamente estuvo acompañada en estos hechos por otras dos internas. Por este motivo, el caso se agrava aún más con la imputación de uso de arma en grado de tentativa.


El fiscal también ha presentado cargos contra Rocío Belén Montoya, de 26 años, e Ingrid Roxana Florindo, de 42, como probables coautoras penalmente responsables de los delitos de abuso sexual con acceso carnal mediante la introducción de objetos análogos, cometidos en compañía de Fernández. La causa señala a Fernández como responsable de siete abusos sexuales, mientras que Montoya y Florindo están acusadas como coautoras en uno de los casos. Fernández permanece recluida en un módulo de aislamiento dentro de la prisión femenina de Córdoba.


Fernández había sido denunciada previamente por su expareja por violencia de género. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se ha posicionado en contra de las resoluciones judiciales que permiten los cambios de lugar de detención en función del género autopercibido, especialmente a raíz de este caso.


Bullrich criticó que a una persona que había cometido un abuso sexual fuera de prisión se le aceptase el cambio de sexo para ser trasladada a un centro femenino, donde volvió a cometer delitos similares.


Hace meses, el Gobierno aprobó una resolución que impide estos cambios de lugar de detención cuando el “autopercibimiento” se produce tras la condena. Según esta norma, quien haya sido condenado como hombre cumplirá la pena en un módulo masculino, y quien sea mujer, en uno femenino.


No obstante, esta resolución es de aplicación optativa para las comunidades autónomas, que deben compatibilizar estos criterios con el respeto a la diversidad y su adhesión a distintos convenios y programas de género. Por ahora, la provincia de Córdoba no ha adoptado esta resolución.


Además, la falta de infraestructuras adecuadas y la saturación de las prisiones dificultan alojar a internos en espacios especiales, que prácticamente no existen en la actualidad.


Actualmente, la potestad judicial sobre el lugar de detención recae en los jueces de vigilancia penitenciaria, que son los responsables de decidir si conceden o no los traslados solicitados por los reclusos. (BV)


bottom of page